
Napkins De Los Derechos | Esta página ayuda a todos, incluidos los inmigrantes, a informarse sobre sus derechos.

Derechos frente a las autoridades:
Siempre puedes guardar SILENCIO y pedir un ABOGADO
No tienes que firmar nada sin la presencia de un abogado.
Si las autoridades te detienen en tu vehículo:
Solo el conductor debe proporcionar la licencia, la matrícula y el seguro del vehículo.
Si te piden algo más, puedes negarte.
La policía NO tiene derecho a registrar tu vehículo sin el consentimiento del conductor o una orden judicial, pero puede hacerlo en las siguientes circunstancias:
Causa probable para creer que el vehículo contiene evidencia de un delito.
Ya se está arrestando a una persona en el vehículo y se realiza un registro del vehículo como "consecuencia del arresto."
El agente considera que el registro del vehículo es necesario para la seguridad del agente.
La policía podría solicitar registrar tu vehículo, pero tú puedes negarte y decir: "No doy mi consentimiento para que lo registren."
Pregunta si puedes retirarte.
Si el agente dice “sí”, sigue tu camino con cuidado.
Si el agente dice “no”, pide un abogado.
Qué debes saber si las autoridades llaman a tu puerta:
Tienes derecho a mantener tu puerta cerrada.
Pregúntale al agente si tiene una orden judicial firmada y pídele que la deslice por debajo de la puerta o la muestre por una ventana.
NO tienes que salir.
Los agentes pueden tratar de convencerte de que salgas. Puedes pedirles que dejen su información de contacto.
Puedes permanecer en silencio y llamar a un ABOGADO.
Ni tú ni familiares están obligados a revelar el paradero de ninguna persona.
Si las autoridades se presentan en tu lugar de trabajo, lugar de culto o espacio comunitario:
Cualquier persona, incluidos los agentes de ICE, puede ingresar a los espacios públicos, pero debe obtener consentimiento o tener una orden judicial válida que especifique el área que se va a registrar para ingresar a espacios privados.
Por ejemplo, ICE puede entrar al comedor principal de un restaurante, pero NO PUEDE registrar una cocina, un almacén o una oficina privada sin consentimiento o una orden judicial que les otorgue el poder para hacerlo.
Mantén la calma y no corras. Recuérdales a los demás que hagan lo mismo.
No estás obligado a dar tu consentimiento para los registros; di: "No doy mi consentimiento para los registros.”
Pregunta si ya puedes retirarte. Si los agentes te dicen que no, diles: “Quiero permanecer en silencio y hablar con mi abogado.”
No estás obligado a responder preguntas sobre los compañeros de trabajo u otras personas. Solamente declara: “No respondo preguntas”.
Anima a tu empleador, líder religioso o a las personas a cargo a que asignen un portavoz para hablar con los agentes. Dirige a los agentes al portavoz asignado.
Volver al inicio

Derecho a la educación:
Todos los niños inmigrantes tienen derecho a recibir una educación pública gratuita desde preescolar hasta el grado 12, igual a la que se brinda a los ciudadanos estadounidenses.
Las escuelas no pueden discriminar por raza, sexo, idioma, color, origen nacional, religión o discapacidad.
A los niños indocumentados no se les puede negar la igualdad de acceso a las actividades y oportunidades académicas. Esto incluye cursos académicos, viaje de estudios, actividades extracurriculares, tecnología escolar y servicios de salud.
No tienes que demostrar el estatus migratorio de tu familia para matricularte en la escuela.
Si tus hijos tienen un dominio limitado del inglés, la escuela debe proporcionar asistencia para el aprendizaje del inglés.
Los educadores y administradores deben realizar las adaptaciones académicas y médicas necesarias y responder al acoso y la intimidación.
Como adulto, puedes inscribirte en clases de inglés para hablantes de otros idiomas (ESOL) para mejorar tus habilidades en inglés. El acceso a estas clases puede variar según la disponibilidad, los fondos y los requisitos específicos del programa.
Volver al inicio

Derechos de atención médica:
Los derechos de atención médica varían según tu estatus migratorio y la disponibilidad de programas gubernamentales en tu región. La disponibilidad de seguro médico y el acceso a la atención también pueden variar según las leyes locales.
Tienes derecho a recibir tratamiento médico de emergencia sin importar tu estatus migratorio. Sin embargo, algunos servicios que no son de emergencia, como la atención medica de seguimiento, podrían no estar disponibles sin un seguro privado.
Los niños ciudadanos estadounidenses pueden reunir los requisitos para el Children’s Health Insurance Program (CHIP, Programa de Seguro Médico para Niños) incluso si sus padres son indocumentados.
Puedes recibir atención médica a bajo costo en centros de salud comunitarios independientemente de tu estatus migratorio o seguro médico.
Los niños ciudadanos estadounidenses pueden reunir los requisitos para el Children’s Health Insurance Program (CHIP, Programa de Seguro Médico para Niños) incluso si sus padres son indocumentados.
Puedes recibir atención médica a bajo costo en centros de salud comunitarios independientemente de tu estatus migratorio o si tienes seguro.
Volver al inicio

Derechos de los trabajadores:
Todos los trabajadores, con independencia de su estatus migratorio, generalmente están protegidos por las leyes laborales federales:.
Derecho al pago de horas extras después de las 40 horas semanales, sin importar tu estatus migratorio, a menos que te encuentres en una categoría exenta.
Derecho al salario mínimo federal.
Derecho a condiciones de trabajo seguras, libres de situaciones peligrosas y de discriminación.
Derecho a formar un sindicato para obtener mejores condiciones laborales y salarios.
Derecho a presentar una queja ante el Departamento de Trabajo de EE. UU. si se han violado tus derechos.
Si tu empleador viola tus derechos, puede enfrentar sanciones y multas.
Tienes derecho al salario prometido legal o contractualmente. Es ilegal que tu empleador:
Te obligue a trabajar fuera del horario laboral.
Se niegue a pagar las horas extras.
Recorte horas de tus tarjetas de registro.
Se niegue a pagar el trabajo realizado.
Volver al inicio

Derechos contra la discriminación:
TUS DERECHOS
Las leyes federales contra la discriminación prohíben la discriminación en materia de vivienda, crédito, empleo y acceso a lugares públicos como restaurantes, cines, parques y trenes.
No se te puede negar vivienda, empleo ni servicio en un negocio abierto al público debido a tu raza, etnia u origen nacional. Tampoco se te puede cobrar un precio diferente por tu raza, etnia u origen nacional.
La Constitución impide que el gobierno te someta a un trato inferior debido a tu raza, etnia u origen nacional en ninguna situación.
Las leyes estatales y locales también pueden brindar protección contra la discriminación por motivos de raza, etnia u origen nacional.
En algunos casos, también estás protegido contra la discriminación por motivos de color, religión, sexo (incluido el embarazo, la identidad de género y la orientación sexual), estado civil, discapacidad e información genética.
Volver al inicio
Ayuda a tu comunidad
.
Ayuda a tu comunidad .
ordena servilletas para tu restaurante
·
ordena servilletas para tu restaurante ·